viernes, 8 de agosto de 2025

PORTALES ESPIRITUALES:CONEXIONES CON OTROS REINOS.

 

A lo largo de la historia, personas de diversas civilizaciones y religiones han creído en portales a otros mundos. Estos portales, considerados como puertas entre nuestro mundo físico y los reinos espirituales, han fascinado a la gente e inspirado numerosos mitos, rituales e historias sobre lo sobrenatural. La idea de que algunos lugares o cosas puedan conectarnos con otros mundos demuestra la curiosidad de las personas por lo que se encuentra más allá de nuestra vista. Estos supuestos portales son especialmente intrigantes, ya que suelen ser objetos y lugares cotidianos que, cuando se cumplen ciertas condiciones, se convierten en puentes entre nuestro mundo y otras dimensiones.

Los espejos son importantes en la tradición de los portales, especialmente los antiguos o los que se ubican de cierta manera frente a camas o puertas. Desde hace tiempo se ha creído que la superficie reflectante de los espejos es una barrera entre mundos, más que un simple reflejo del mundo real. En muchas tradiciones espirituales, se cree que los espejos pueden captar o canalizar la energía espiritual. Algunas personas los cubren durante rituales específicos o después de una muerte para evitar que los espíritus los utilicen como pasadizos. Dado que los espejos crean un mundo inverso que parece tridimensional, pero no se puede tocar, se prestan naturalmente a interpretaciones metafísicas. También son importantes en prácticas de adivinación como la escudriñación, donde las personas intentan recibir visiones o mensajes de otros reinos (Violette, 2005). La

estática de la televisión y el ruido blanco son ejemplos de medios electrónicos más modernos que la idea de un portal. Algunas personas creen que los sonidos e imágenes impredecibles producidos por la interferencia tecnológica pueden generar frecuencias psíquicas capaces de atraer mensajes o seres espirituales. Esta noción se popularizó a medida que los investigadores comenzaron a estudiar el Fenómeno de Voz Electrónica (FVE), que consiste en intentar grabar voces espirituales en medio de ruido blanco o estática. La naturaleza impredecible y caótica de la estática crea patrones que el cerebro humano intenta organizar de forma natural en formas reconocibles. Este fenómeno psicológico podría explicar por qué las personas reportan ver rostros o escuchar voces en medio de ruidos aleatorios, y refuerza su creencia en su potencial como puerta de entrada a lo sobrenatural (Dongo y Bradshaw, 1995).

En muchas tradiciones espirituales, las pertenencias personales, especialmente aquellas con contenido biológico, como el cabello, se consideran portales poderosos. Se cree que estos objetos poseen ADN energético que puede usarse en trabajos de raíces, rituales ancestrales o hechizos de unión para conectar con ciertos espíritus o reinos energéticos. Se cree que la estrecha relación entre una persona y sus materiales biológicos u objetos preciados crea un vínculo energético que trasciende los límites físicos. Esta idea se observa en muchos sistemas mágicos de todo el mundo, donde las personas utilizan objetos personales para conectar con espíritus o ancestros o para emplear magia empática para influir en personas a distancia.

Las puertas y los umbrales son elementos arquitectónicos que marcan lugares liminales especialmente concurridos en momentos de cambio, como el amanecer, el anochecer o las 3 de la madrugada, a menudo denominada la "hora de las brujas". Estas barreras físicas entre áreas definidas son como las barreras conceptuales entre mundos, lo que las convierte en lugares perfectos para el desarrollo de las creencias sobre portales. Muchas tradiciones populares de protección se centran en los portales. Por ejemplo, colocar herraduras sobre las puertas o sal sobre los umbrales puede impedir la entrada de espíritus indeseados. La conexión entre ciertos momentos y una mayor actividad en los portales muestra la importancia de los límites temporales. Se cree que el velo entre los reinos se vuelve más fino cuando el día se convierte en noche o en ciertos momentos astrológicamente importantes (Hume, 2020).

Se cree que las camas, especialmente las de los niños o las de los enfermos, son lugares donde los espíritus pueden conectar. La hipnagogia es el estado entre la vigilia y el sueño. Altera la consciencia y se ha vinculado a las visitas espirituales en el pasado. Generalmente, se cree que los niños son más receptivos a estas conexiones porque tienen menos creencias fijas y una mente más abierta. Del mismo modo, las personas enfermas pueden encontrarse en un estado más débil cuando las barreras entre los reinos se consideran más permeables. Estas creencias nos ayudan a comprender por qué tantas culturas tienen rituales de protección en torno al sueño y la enfermedad, como rezar antes de acostarse y colocar amuletos protectores cerca de las camas de los enfermos.

Los elementos acuáticos, como bañeras, lagos, inodoros y lavabos, son otro tipo de posible portal. Las personas consideran que las tuberías y los recipientes son canales de energía espiritual, y las cualidades reflejadas del agua la hacen similar a los espejos. El agua es un potente símbolo de cambio, ya que puede transformar las cosas y está en constante movimiento. Esto refuerza su papel como barrera entre los reinos. Diferentes sociedades han encontrado un significado espiritual en las masas de agua, desde pozos sagrados hasta mundos submarinos legendarios. Incluso los elementos acuáticos comunes en los hogares a veces se vinculan con eventos sobrenaturales. Muchas leyendas urbanas advierten sobre espíritus que salen de inodoros o alcantarillas. Estas son versiones modernas de antiguas creencias de que el agua es un método para viajar a otros mundos (MacDonald et al, 1989).

La gente cree que los objetos escritos, como las antiguas Biblias familiares o los diarios ocultos, albergan energía ancestral o registran transacciones espirituales que los conectan con otros planos. El poder atribuido a las palabras escritas, especialmente a los textos sagrados, se extiende más allá de su contenido fáctico, a su supuesta capacidad de mantener y canalizar energía a lo largo de las generaciones. Las Biblias familiares, que a menudo contienen detalles de nacimientos, funerales y otros eventos, se convierten en lugares donde las familias guardan su legado espiritual. Los cuadernos personales con ideas privadas también pueden servir como anclas para la energía del escritor mucho después de su muerte, posiblemente conectándolo con el mundo espiritual.

Portal paranormal sobre el océano
PORTAL SOBRE EL OCEANO
REPRESENTACION I.A.

Análisis

Los defensores de las teorías de los portales citan con frecuencia narrativas transculturales consistentes de fenómenos similares como evidencia que respalda su legitimidad. Sostienen que las experiencias subjetivas de varias personas que reportan encuentros en las proximidades de estos sitios no pueden trivializarse como una simple ilusión o coincidencia. Desde un punto de vista psicológico, estas experiencias pueden significar auténticos estados alterados de conciencia inducidos por influencias ambientales, conexiones simbólicas o sugestibilidad. Los partidarios también podrían usar ideas de la física cuántica, como la no localidad o las múltiples dimensiones, para proporcionar explicaciones con un sonido científico sobre cómo podrían funcionar los portales. Esto sugiere que la sabiduría espiritual antigua puede haber sabido cosas que la ciencia moderna apenas está comenzando a descubrir (Qureshi, 2019).

Los puntos de vista escépticos, por otro lado, analizan las creencias sobre los portales a través de marcos psicológicos y sociológicos, atribuyendo estas experiencias a la sugestibilidad, las inclinaciones de reconocimiento de patrones y el adoctrinamiento cultural. Hay procesos psicológicos bien conocidos que pueden explicar lo que sucede alrededor de los portales, como ver figuras en espejos o escuchar voces en ruido blanco. Estas incluyen la pareidolia (percepción de patrones en estímulos aleatorios) y las alucinaciones hipnagógicas (experiencias sensoriales vívidas que ocurren entre la vigilia y el sueño). Además, la influencia de las expectativas y las narrativas culturales es significativa; las personas a menudo experimentan experiencias acordes con su condicionamiento cultural, y la prevalencia de las narrativas de portal en el folclore y los medios de comunicación tradicionales genera expectativas formidables que influyen en la percepción.

Conclusión

La fascinación persistente por los portales espirituales refleja deseos humanos fundamentales: conectar con algo más allá de nuestro mundo actual, comunicarse con seres queridos fallecidos y comprender los misterios de la consciencia y la vida. Estos portales siguen siendo una parte importante de las prácticas espirituales y la cultura popular, ya sea que las personas los vean como verdaderas puertas a otros reinos o como símbolos de cambios psicológicos. Son lugares donde lo ordinario se encuentra con lo extraño, donde lo que conocemos se convierte en una puerta a lo que desconocemos. En una sociedad cada vez más racional, estas creencias siguen existiendo porque responden a inquietudes básicas sobre la existencia que la ciencia por sí sola no puede responder por completo. También brindan diferentes maneras de comprender experiencias que parecen ir más allá de la realidad normal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADAS MAS LEIDAS